Colombia Slideshow

Colombia para mochileros: Itinerario completo de 30 días

¿Planeando tu viaje por Colombia? No busques más, esta es tu guía. En el siguiente artículo encontrarás toda la información necesaria para preparar tu viaje: lugares que visitar, dónde comer, alojamientos, transporte y mucha más información útil. Os contamos con detalle como fue nuestro inolvidable viaje de un mes por una de las perlas de Sudamérica.

Itinerario y presupuesto:


Datos viaje colombia


Ruta elegida y lugares visitados:

1. Bogotá

Probablemente este será tu punto de entrada en el país cafetero si llegas en avión. Merece la pena invertir al menos un par de días en la fría y lluviosa capital del país para disfrutar de sus encantos. Entre los atractivos más destacados no puedes dejar de visitar el Museo Botero, el Cerro de Monserrate o el pintoresco barrio de la Candelaria.

Además Bogotá es el lugar perfecto para disfrutar de la comida tradicional y sobre todo perderte por los callejones de una de las capitales mundiales del Street Art. Recomendamos alojaros en la zona de La Candelaria, concretamente nosotros recomendamos Masaya Hostel o Chocolate Hostel.

Bogota 1

2. Zipaquirá

Esta pequeña localidad al norte de Bogotá se puede visitar en una excursión de un día y alberga una de las tres únicas catedrales de sal que se pueden encontrar en el mundo. Los locales la conocen como la primera maravilla de Colombia y es un logro arquitectónico donde una imponente catedral se ha excavado a más de 500 metros de profundidad en el interior de una antigua mina de sal. «Zipa» es también el lugar donde podemos encontrar la casa del famoso escritor Gabriel García Márquez.

La entrada a la catedral es bastante cara y sólo recomendamos esta visita si se dispone de días suficientes, de lo contrario creemos que es un lugar prescindible y con una entrada desorbitada teniendo en cuenta los precios de Colombia. Si decides hacer noche en Zipaquirá recomendamos Vieja Aduana u Hotel Cacique Real. 

Zipaquira

3. Villa de Leyva

Este pequeño pueblo parece anclado en el pasado. Su estilo colonial se mantiene casi intacto conservando un patrimonio que data del 1572 cuando formaba parte de la corona de Nueva Granada. Sus calles adoquinadas, casas de época, restaurantes de calidad y ambiente relajado lo hacen un lugar ideal para visitar después de Bogotá. Entre los atractivos cabe destacar la casa de terracota y los antiguos escenarios donde se rodó la telenovela «El Zorro».

Villa de Leyva destaca además por su oferta de alojamiento que va desde cuidados hostales hasta los más lujosos hoteles-boutique. Nosotros recomendamos Casa Lewana o el Hostal Renacer.

Villa de Leyva

4. San Gil / Barichara / Guane

Bienvenidos al departamento de Santander, llegamos a San Gil sin muchas expectativas y nos acabamos quedando más días de los previstos. El entorno donde se encuentra esta ciudad es exuberante. San Gil es conocida como la capital de los deportes al aire libre. Tuvimos la suerte de disfrutar de un día de rafting por el río Fonce y visitar lugares tan espectaculares como las cascadas de Juan Curí. Además, San Gil es el punto de partida para ir a visitar los pequeños e idílicos pueblos de Barichara y Guane, un imprescindible en tu visita a Colombia.

Después de los intensos días necesitarás un buen descanso para retomar fuerzas, nosotros recomendamos sin ninguna duda Bacaregua Hostel ubicado en el centro de San Gil junto a la plaza central. Otra buena opción es Casa Hospedaje la Provincia.

Guane

5. Santa Marta / Parque Nacional Tayrona

Desde San Gil tomamos un bus nocturno para cubrir los más de 600 Kms que lo separan de Santa Marta. Esta fue nuestra puerta de entrada al caribe colombiano. Santa Marta nos dejó un poco indiferentes pero es una parada obligatoria para llegar a una de las maravillas del viaje, el parque nacional Tayrona.

Este parque reúne varias de las cosas que uno espera cuando prepara su viaje: naturaleza, tranquilidad, playas paradisíacas y ese toque de aventura que sólo te aportan los sitios que no están muy masificados. Nosotros dedicamos tres días a visitar el parque ya que es inmenso. Todo allí es más caro así que prepara la cartera para unos días fuera de presupuesto. Para dormir optamos por tienda de campaña en Camping Castilletes y hamacas en Eco Hostal Yuluka.

Tayrona

6. Cartagena de Indias / Playa Blanca

Cartagena es tan bonita como prometen en las guías y sugieren las fotos que puedes encontrar en internet. Dar un paseo por la antigua ciudad amurallada y simplemente dejarse llevar sin rumbo entre sus callejuelas de colores es más que suficiente para disfrutar de tu visita. Eso sí, prepárate para un calor intenso y húmedo propio de la costa caribeña.

Cartagena

Además de su patrimonio histórico, Cartagena es también la base para visitar una de las playas que podrían estar en la postal de cualquier viaje, playa blanca. Está algo masificada por el turismo local pero merece la pena pasar allí un día y disfrutar del ambiente.

Playa Blanca

Para dormir recomendamos estar cerca del casco histórico ya que Cartagena es una ciudad grande y así no tendrás que depender del transporte público o los taxis. Getsemaní es una buena zona donde alojarse, recomendamos Casa Flora o el Hotel Casa Aqua.

7. Necoclí / Capurganá / Sapzurro

Toma nota de estos tres lugares pues se encuentran fuera de la ruta de casi todos los que visitan Colombia y fueron nuestro lugar favorito. Una vez que abandonamos Cartagena aún nos habían quedado ganas de playa y preguntando en nuestro hostal nos recomendaron visitar el Golfo de Urabá. Esta zona es bastante remota y para llegar hay que tomar un bus de largo trayecto más otras casi tres horas en lancha. No lo dudes, merece la pena el esfuerzo.

Sapzurro

Quizás por lo alejado que se encuentra este lugar aún preserva su encanto natural, apenas hay turistas y las playas son espectaculares. No puedes dejar de visitar bahía aguacate, playa soledad o cruzar la frontera con Panamá desde Sapzurro para bañarte en la playa de la Miel.

Capurgana

No sabíamos si ir y nos acabamos quedando cinco días, todos ellos dormimos en el mismo sitio y si volviésemos repetiríamos. Hablamos de Kachikine en bahía aguacate, un lugar de ensueño.

8. Medellín

Todos conocen Medellín y quizás por motivos infames, pero no tiene nada que ver la impresión que puedas tener antes de ir con la que tendrás una vez que te tengas que marchar. Medellín es la cuna de la cultura paisa, está ubicada en un inmenso valle donde el ladrillo le ha ganado la partida a las montañas. La mejor manera de visitar la ciudad es en los teleféricos que sobrevuelan los barrios populares y comunas más alejadas del centro. Como lugares imprescindibles destacamos la comuna 13, el parque central con sus esculturas de Botero y el Parque Arví.

Medellín

Para dormir recomendamos la zona cercana a la 70 o el barrio de Laureles, aunque la mayoría del turismo se encuentra en El Poblado, la 70 ofrece un ambiente más relajado si lo que buscas es alejarte del ambiente gringo de fiesta y excesos. Algunos buenos lugares donde dormir son Hostal Rich o Casa Natura.

9. Guatapé

Este agradable pueblo de vacaciones se encuentra en torno al embalse Guatapé y es el punto desde donde visitar la famosa Pieda del Peñol. Se puede visitar en una excursión de un día desde Medellín aunque si dispones de más tiempo no es mala opción pernoctar en el pueblo. Otro de sus grandes atractivos son los coloridos frescos que adornan las fachadas de sus casas. Para dormir recomendamos Om Sweets o Country House Hostel.

Guatape

10. Jardín

Este pueblo se ha auto proclamado como el más bonito de toda la región de Antioquía y lo cierto es que es fácil de entender el porqué. En esta pequeña localidad la vida gira entorno a la plaza central donde se puede ver a la gente del pueblo tomando café y disfrutando del ambiente relajado que se respira. Alrededor del pueblo la naturaleza lo absorbe todo alternándose con fincas de café y plantaciones de plátano. Un lugar muy recomendable. Para dormir recomendamos El jardín de Jardín u Orillas del Pizano.

Jardín

11. Pereira / Santa Rosa de Cabal

Desde Pereira se puede llegar a dos de los puntos más famosos de Colombia si lo que se quiere es disfrutar de sus aguas termales: Santa Rosa de Cabal y los termales de San Vicente. Los termales de Santa Rosa tienen un corte más popular y suelen estar abarrotados de turismo local mientras que los termales de San Vicente, quizás por su difícil acceso en la cabecera de un empinado y boscoso valle, ofrecen varias piscinas termales que se disfrutan mejor en un día nublado. Para dormir recomendamos hacerlo en Santa Rosa de Cabal ya que es más económico y está muy bien conectado, algunos lugares con buena relación calidad precio son Pink House Hostel y Buriti Ecoh.

san vicente

 12. Salento / Valle de Cócora

Cuando íbamos hacia Salento esperábamos llegar a uno de los destinos top de nuestro viaje pero lo cierto es que como pueblo nos decepcionó un poco. Habíamos visitado recientemente Jardín que nos pareció mucho mejor conservado y auténtico. Aún así Salento es un destino imprescindible si lo que queremos es visitar las famosas palmas de Cera (las más altas del mundo) en el valle de Cócora. La oferta de alojamiento es muy buena y nosotros en concreto recomendamos la Posada donde Cupeto en la que nos trataron como si fuésemos parte de la familia.

Cocora

13. Neiva / Desierto de la Tatacoa

Y de postre y para poner la guinda a nuestro viaje por Colombia una visita al desierto de la Tatacoa. Al igual que con el golfo de Urabá este destino no estaba en nuestros planes y resultó ser una experiencia increíble. Neiva es tan sólo el lugar donde hacer trasbordo para llegar hasta la Tatacoa.

Tatacoa roja

Una vez en el desierto tenemos dos grandes zonas que visitar, la zona roja y la zona gris, cada una recibe el nombre por el color de la tierra y las diferentes formaciones que en ella podemos encontrar. Como culmen a la experiencia de visitar el desierto podemos bañarnos en una piscina natural o disfrutar del cielo nocturno estrellado gracias a la baja contaminación lumínica. Para dormir elegimos el camping Noches de Saturno aunque si lo que quieres es darte un lujo recomendamos Bethel Bioluxury Hotel.

Tatacoa gris

Conclusión

Colombia es un país que tienes que visitar. Ofrece todo lo que puedes estar buscando cuando planificas tus vacaciones y los precios son asequibles para un bolsillo mochilero.

Lo mejor: la gente, la comida, las playas, el desierto y los precios.

Lo peor: la seguridad en la carretera (accidente en autobús incluido) y las grandes distancias a recorrer.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes alguna pregunta? ¿Conoces otros lugares que debamos recomendar? Para más información sobre viajes, becas y trabajos en el extranjero no olvides dejarnos tu comentario y suscribirte al blog. También nos puedes encontrar en Facebook.



Booking.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>