comidas-meditadas-slideshow

Comer en el templo: otra forma de meditar

¿Crees que saboreas realmente la comida? ¿Cuál sería la diferencia si te concentrases plenamente en cada bocado? ¿Cómo sería nuestra relación con la comida si, al sentarnos a la mesa, fuésemos capaces de dejar de lado el estrés y la ansiedad para centrarnos en apreciar todos los alimentos?

En el templo, hemos aprendido varias formas de meditación. Una de ellas comiendo. Las comidas meditadas son en silencio para saborear mejor cada alimento y no perder el estado de concentración.

La postura del cuerpo es muy importante, debemos tener la espalda recta y no cruzar las piernas. En el budismo no hay espacio para la discriminación, ni siquiera en la comida. Una vez que aceptas el menú, debes comértelo TODO, sin discriminar ningún alimento.

IMG_8430Maitreya Buda, conocido como el buda del futuro y la felicidad,
 preside el comedor de todos los templos budistas.

 

Tómate un momento para apreciar el hecho de que hay comida en tu plato. Estamos tan acostumbrados a poder comer todos los días que olvidamos que para muchas personas no es así. Un estado de concentración favorece que seamos capaces de apreciar y agradecer la suerte que tenemos.

Al terminar, el plato debe quedar lo más limpio posible, en señal de respeto a todas las manos por la que han tenido que pasar los alimentos antes de llegar a tu boca. No debemos dejarnos ni un “simple” grano de arroz.

IMG_8441Los estudiantes del templo también aprenden a cocinar para sus compañeros.

 

Todas las comidas son vegetarianas (desayuno 07:00, almuerzo 12:00 y cena 18:00). Tener unos horarios fijos aporta estabilidad y evita las ganas de picotear entre horas. Cada comida incluye:

  • - Un cuenco de arroz.
  • - Un cuenco de sopa.
  • - Un plato principal que puede contener: verduras, legumbres, soja, setas, pasta, frutos secos y tofu.
  • - Una pieza de fruta.
IMG_8463Ejemplo de una de las comidas.

 

Una vez sentados a la mesa, juntamos las palmas y recitamos unos versos (Sutra) para ofrecer nuestro buen karma a la gente que amamos. Ahora sí, llegados a este punto empieza el ritual de pasos a seguir para comer:

 

Seguir todos estos pasos hace que seamos conscientes de cada acción que realizamos. También ayuda a mantener la concentración en una sola cosa: comer. Puede parecer absurdo tanto protocolo, pero imagina un comedor con 400 comensales. Si todo el mundo deja su plato “limpio y ordenado” es mucho más rápido recoger las mesas y fregar.

IMG_8477Comedor del templo Mabuhay en Manila, Filipinas.

 

Antes de entrar al templo, nunca se nos había pasado por la cabeza ser vegetarianos. Sin embargo, después de casi un mes siguiendo esta dieta y conocer todos sus beneficios, te replanteas los hábitos alimenticios.

Ser vegetarianos, o al menos reducir la cantidad de carne que comemos, tiene sus ventajas. Por una parte, contribuye a la protección del medio ambiente. Además, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y diabetes. No hace falta ni mencionar el sufrimiento que les ahorramos a los animales.

Cuando salgamos del templo estará en nuestras manos seguir o no seguir una dieta vegetariana. Esta experiencia nos está ayudando a ser más responsables y conscientes de nuestros hábitos alimenticios. No somos solo lo que comemos, sino también cómo lo comemos.

8 thoughts on “Comer en el templo: otra forma de meditar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>