slideshow-city-of-cats

Kuching, la ciudad de los gatos

Kuching, además de ser la capital de Sarawak, destaca por ser el punto de partida para visitar algunos de los parques naturales más espectaculares de Borneo. Suma a esto una gastronomía exquisita en una ciudad donde conviven en armonía tres culturas tan importantes como la India, China y Malaya. Déjate llevar por el encanto de la ciudad de los gatos en el siguiente artículo.

¿Qué hacer?

Dentro de la ciudad se puede disfrutar del ambiente relajado y multicultural principalmente en tres zonas: Chinatown, Little India y el paseo ribereño. También recomendamos cruzar en barco al otro lado del río por tan solo 1 MYR para entender porque esta es la ciudad de los gatos y alejarse un poco de la zona urbana.

16-kuching-gato

img_4431

img_4496

img_4427

img_4456


Como en otras ciudades de Malasia, el arte urbano da un toque de color a las calles. El tema central en Kuching, como no podría ser de otra manera, son los gatos aunque también encontramos sorprendentes grafitis con referencias a la cultura y naturaleza de la región de Sarawak.

img_4637

img_4644


Si tienes tiempo, aprovecha la visita para entrar a los diferentes museos. Nuestros favoritos fueron: museo de Sarawak (imprescindible), museo de historia china y el museo de los gatos, todos ellos con entrada gratuita.

img_4489


Alrededores de Kuching

Si lo que te interesa es la naturaleza podrás disfrutar de los diferentes parques naturales en excursiones de un día utilizando Kuching como base.

Parque Nacional de Bako: La casa de los proboscis (sí, esos monos con nariz de chorizo) y otras muchas especies de animales es, a nuestro parecer, el parque más espectacular de todos. Nos gustó tanto que estamos preparando un post especial para contaros más en detalle cómo fue nuestra experiencia allí.

13-bako-national-park-1


Reserva Natural de Semenggoh: Uno de los mejores lugares para ver orangutanes en libertad. Se puede llegar en transporte público desde Kuching y es una excursión de medio día (Entrada: 10 MYR). En esta pequeña reserva los orangutanes acuden a comer dos veces al día (9:00 y 15:00), es en este momento cuando, desde unas plataformas habilitadas para los visitantes, se puede disfrutar del espectáculo que supone ver a estos animales. Nosotros tuvimos bastante suerte ya que pudimos ver dos machos y una hembra con la cría. Muy recomendable.

12-semenggoh


 Parque Nacional de Kubah: Esta excursión te llevará el día completo si estás dispuesto a recorrer los caminos que propone por la exuberante jungla (Entrada: 20 MYR). No hace falta guía ya que a la entrada del parque te darán un mapa donde aparecen detallados los senderos que se encuentran bien señalizados. No olvides llevar bastante agua y un buen calzado, la humedad y desnivel de algunas partes hacen que sea una excursión no apta para cualquiera.

17-kubah-national-park


Parque Nacional del Gunung Gading: Uno de los pocos lugares donde se puede ver la flor Rafflesia, la más grande del mundo. Antes de ir hay que preguntar en el centro de turismo de Kuching si la flor se encuentra abierta ya que solo permanece así 7 días. Nosotros no tuvimos suerte y tuvimos que dejarlo para otra ocasión.


¿Dónde dormir?

Después de inspeccionar la zona preguntando en varios hoteles recomendamos el hotel Chung Hin situado en el nuevo Chinatown. Los dueños son una pareja de adorables abuelos chinos siempre sonrientes y con ganas de ayudar aunque no nos pudiésemos comunicar en inglés. Pagamos 50 MYR por la habitación doble, con baño privado, aire acondicionado e internet.  Cabe destacar que cuidaron de nuestro equipaje durante los días que estuvimos en el Parque Nacional de Bako sin cobrarnos nada.

Presupuesto y fechas:

Del 12 al 19 de Julio gastando un total de 25€ diarios para dos personas incluyendo transportes, entradas a los parques nacionales, alojamiento y por supuesto comiendo mucho y bien en los puestos callejeros de la ciudad.


Extra: comida deliciosa y calidez humana.

El día que llegamos a Kuching hacía un calor de muerte, habíamos preguntado en varios hoteles y todos estaban completos o nos ofrecían habitaciones por precios fuera de nuestro presupuesto. Cuando parecía que no íbamos a encontrar nada un simpático señor se acercó, nos preguntó qué ocurría y si habíamos desayunado. Se ofreció a invitarnos y así fue como probamos por primera vez el que ahora es nuestro plato favorito de la cocina Malasia, el Laksa.

Esta sopa de fideos con base de leche de coco y curry, aderezada con lima, sambal, brotes de soja, pollo y gambas era todo lo que necesitábamos para cambiar nuestra suerte. Justo después encontramos alojamiento. Una vez más la gente de Borneo nos sorprendía con su amabilidad desinteresada.

laksa

Esa misma tarde, después de visitar el museo de los gatos, mientras esperábamos en la parada de autobús, un chico de 19 años que volvía de la universidad paró su coche y sin que nosotros tuviésemos que pedirlo nos acercó a la ciudad después de invitarnos a cenar.

Cada una de las personas que nos ayudó en Kuching tenía un perfil completamente diferente, pero todos coincidían en la predisposición que tienen por ayudar sin pedir nada a cambio. Sin duda, gracias a esta actitud pueden convivir en armonía tres comunidades tan diferentes como la China, India y Malaya sin conflictos. Una lección más de las que se aprenden al viajar.

3 thoughts on “Kuching, la ciudad de los gatos

  1. Hi

    I would like to know your transportation mode during this Borneo trip. Could you share your itinerary and total costs since I’m planning to visit Borneo during Sept 2017.

    Hope to hear from you soon.

    Thanks :)

    1. Hello Nur, We did almost everything by land (mainly buses) except for the way Kota Kinabalu – Brunei which is much easier, faster and cheaper to do it by ferry. Enjoy Borneo because its an amazing place :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>