Desde que llegamos al templo hace cinco días muchos nos habéis preguntado por cuales son las actividades que hacemos aquí. Nos hubiese gustado responder antes pero las jornadas son tan intensas que no hemos tenido tiempo. Con este post vamos a intentar transmitir como es nuestro día a día en el templo budista.
Para empezar vamos a presentaros dónde y con quién estamos viviendo esta experiencia. El templo se llama Fo Guang Shang Mabuhay Temple. Es al mismo tiempo templo y universidad. Dentro del budismo pertenece a la rama humanista, la cual centra sus enseñanzas en: conceptos aplicables al día a día, educación, caridad, arte e integración.
Se encuentra en una zona cercana al centro de Manila (Filipinas). A pesar de lo caótica que es la ciudad, el templo es un remanso de paz que nada tiene que ver con el acelerado ritmo de vida que hay afuera.
Tabla de Contenidos
- 0.0.1 Vistas de Manila desde los dormitorios
- 0.0.2 Primera foto de grupo
- 0.0.3 Comedor
- 0.0.4 Barriendo la terraza
- 0.0.5 Aprendiendo a bailar la danza del Loto
- 0.0.6 Clases de chino
- 0.0.7 Entrega de zapatos en colaboración con la Orden Dominicana de Manila
- 0.0.8 Clases de meditación guiada dirigidas por la Master Chueh Lin
- 0.0.9 Amor de Viaje en el santuario principal del Templo Mabuhay de Manila (Filipinas)
- 1 Artículos relacionados
Vistas de Manila desde los dormitorios
El programa en el que participamos se llama HALA (Humanistic Academy of Life and Arts). Es un programa diseñado para extranjeros que, independientemente de cuál sea su origen, educación y creencias, estén abiertos a descubrir a través del budismo una nueva forma de ver y vivir la vida.
Nosotros formamos parte de la décima promoción del HALA. Pero no estamos solos, en total somos 7 estudiantes: Dana (China), Renata (Brasil), Fatma (Turquía), Patricio (Brasil), Kenneth (Suecia), Malva (España) y Rafa (España).
Primera foto de grupo
Esto no significa que seamos los únicos en el templo. Hay más estudiantes (de origen filipino), trabajadores y voluntarios encargados del mantenimiento, y a cargo del templo están las Masters que son monjes budistas de mayor rango que imparten la mayoría de las clases.
Como hemos dicho antes, las jornadas en el templo son bastante intensivas y van de 6 de la mañana a 10 de la noche. Aquí va un ejemplo de como es el horario en un día “normal” de actividades:
06:00 – Es la hora a la que nos despertamos, nos ponemos el uniforme para estar listos a las 06:20 en la planta principal.
06:30 – 07:00 Ceremonia matinal. Se canta un Sutra (enseñanzas de buda) y se medita. Se realiza en el santuario principal y es uno de los momentos más importantes del día. Participa toda la gente que vive y trabaja en el templo.
07:00 – 07:30 Desayuno. Puede parecer simple eso de desayunar pero en el templo hay todo un ritual alrededor de la comida que debemos seguir. Se llaman “comidas meditadas” y el objetivo principal es tratar de tener la mente libre de pensamientos mientras comemos. Las comidas son vegetarianas y en silencio para no romper el estado de concentración y meditación. Están compuestas por: un bol de arroz blanco, un bol de sopa, un plato con verduras y fruta. Pueden parecer simples pero cambian cada día y son muy sabrosas. No nos ha costado tanto adaptarnos al menú vegetariano como al uso de los palillos a la hora de comer. Pero ya somos casi expertos. Durante la comida hay una gran disciplina en cuanto a los pasos a seguir que explicaremos en futuros posts.
Comedor
07:30 – 08:30 Tareas comunales. Nuestras tareas son mantener la terraza limpia y cuidar de las plantas. Al ser siete personas nos podemos dividir las tareas de manera que sacamos tiempo libre para nosotros mismos.
Barriendo la terraza
09:00 – 11:50 Dos clases de una hora y veinte cada una. Tenemos diferentes asignaturas. Las temáticas irán cambiando a lo largo de los cuatro meses. En nuestra primera semana hemos recibido clases de: cultura china, meditación, introducción al budismo, etiqueta, protocolo a la hora de comer y danza. Todas estas clases están impartidas por Masters o bien expertos en la materia. En el futuro recibiremos también clases de cocina, jardinería, caligrafía, artes marciales, artes plásticas, instrumentos musicales chinos…
Aprendiendo a bailar la danza del Loto
Clases de chino
12:00 – 12:40 Comida y meditación caminando.
13:30 – 16:50 En principio este espacio está dedicado a otras dos horas de clases teórico/prácticas. Sin embargo, el horario siempre puede cambiar si surge alguna otra actividad. Por ejemplo, el pasado viernes fuimos a un orfanato a organizar juegos con los niños y luego entregar zapatos y regalos. El templo, al pertenecer a la rama humanista del budismo, centra sus actividades en enseñanza y caridad.
Entrega de zapatos en colaboración con la Orden Dominicana de Manila
17:00 – 17:40 Tiempo para limpiar, tareas propias y/o ejercicio. Entre nuestro grupo tenemos la suerte de contar con profesoras de yoga y gimnasia así que cuando nos queda algo de energía la quemamos haciendo deporte.
18:00 – 18:40 Cena y meditación caminando.
19:30 – 20:30 Meditación guiada.
Clases de meditación guiada dirigidas por la Master Chueh Lin
22:00 Hora establecida para irse a la cama.
Para los fans de Dragon Ball podemos decir que vivir en el templo es como entrar en la habitación del tiempo (los más frikis de la serie ya sabréis a que nos referimos, pero para los que no, la habitación del tiempo es una dimensión diferente que consta de una entrada, la cual también es la salida y dentro de la cual un día equivale a un año terrestre. Dentro de esta habitación la temperatura puede subir hasta 50º durante el día y – 40º por la noche.
Con la gran cantidad de actividades que tenemos y todo lo que aprendemos parece que estuviésemos dentro de esa habitación. La única diferencia es que en el templo la temperatura no llega a – 40º por la noche aunque durante el día estamos bastante seguros de que si no llega a 50º, lo parece (unos 34º de media).
Así que aquí estamos, esto es lo que hacemos y aquí seguiremos sudando y aprendiendo durante los próximos cuatro meses.
Enjoy your time to the maximum that you can , learn new things , know yourselves more my friends , Love youu and please keep posting
Thank you Yussuf! We already miss you but for sure we will meet again
que cuesta?
Hola Arturo, es totalmente gratis. Digamos que es una especie de beca que incluye estancia, comida y todas las clases. Lo único que corre a tu cuenta es el desplazamiento a Manila, una vez aquí no hay ningún otro gasto. Un saludo
En qué idioma se imparten las clases?
Hola Alexandra, cuando las clases son impartidas por las Masters son en mandarín con un asistente que las traduce al inglés. El resto de profesores imparten las clases en inglés.
De que manera me inscribo?
Hola Abril, nuestra promoción es la décima. Todavía están aceptando gente para nuestro programa que finaliza el 15 de agosto. Según tenemos entendido el próximo HALA comienza en septiembre, el plazo de inscripción todavía no está abierto. Si estas interesada siempre nos puedes contactar de manera privada en nuestra página de facebook y te podríamos poner en contacto directo con los organizadores.
buenas noches me interesa la oportunidad de estar allí quisiera saber qe se debe hacer agradezco la ayuda y colaboración que me puedan brindar
Hola Syndi, el periodo de inscripción para el HALA 2018 está abierto. Puedes inscribirte aquí: https://www.amordeviaje.com/hala-2018-vive-y-descubre-el-budismo/
hola buenas noches,
cuales son los requisitos que hay que cubrir para gozar de esta maravillosa experiencia transformacional?
a donde hay que recurrir?
aplica para gente de Todo el Mundo?
Hola,
No hay requisitos especiales. Como en el Budismo, se respeta el principio de no discriminación. Basado en nuestra experiencia lo más importante es que tengas un nivel de inglés medio-alto para poder seguir las clases sin problemas. Puede aplicar cualquier persona de cualquier parte del mundo. Si estás interesado siempre puedes contactarnos de manera privada a través de nuestra página de facebook y te podríamos poner en contacto directo con los organizadores.
me interesa mucho vivir esta experiencia, quiero informació por favor!!! el unico inconveniente es que tengo un ingles basico, tal ves medio. gracias por su atencion!!
¡Hola Salvador! ¿Qué información te gustaría saber? Si ya has leído el post y los otros comentarios y sigues teniendo dudas aquí estamos para responderte. Sólo deja un comentario con tu pregunta. ¡Un saludo!
es cierto, la informacion es muy clara, solo me asalto la inquietud con respecto al idioma mi nivel de ingles es basico, a lo sumo medio, sera esto suficiente para poder comprender las lecciones? si no es asi, hay algun programa similar que se imparta en español??
Hola, ten en cuenta que es el idioma que utilizarás tanto en las clases como para comunicarte con tus compañeros. Sin embargo, si esa es tu única barrera, no lo dudes y míralo como una oportunidad de mejorar tu nivel de inglés al mismo tiempo que aprendes Budismo.
No conocemos ningún programa en Español con estas características, pero si nos enteramos de algo lo publicaremos aquí. Un saludo!
Hola,
Me ha gustado mucho vuestro post y hace un par de semanas que estaba planteandome vivir algo asi, por lo que vuestra experiencia me ha parecido fantástica y el programa HALA bastante interesante.
¿Donde podría apuntarme para el siguiente curso?
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y por vuestra ayuda,
Vanesa
Hola Vanesa, gracias por leer el blog
El proceso de selección para el HALA 11, que se celebrará en 2016 aún no está abierto. Estamos ayudando al templo para abrir el plazo de inscripción online lo antes posible. En cuanto lo esté lo publicaremos aquí. ¡Un saludo y mucha suerte!
Muchas gracias chicos, en serio
Voy a suscribirme a vuestro blog porque aparte de que me parece muy interesante para estar pendiente de mandar mi solicitud en cuanto salga.
Muchas gracias por vuestra ayuda y experiencias.
Estaremos en contacto
Ya queda poco para que se abra el proceso de inscripción.
¡Mucha suerte!
Hola Amantes viajeros: Ya que estoy apuntado a muchas actividades, como YOGA, Tai Chi y hasta clases de Italiano, entre otras obligaciones, he tomado ejemplo del templo y he hecho mi propia tabla de actividades para aprovechar mejor el día, esto hasta que me surja un trabajo o me den una beca HALA. Cada vez lo tengo más claro… necesito una rutina para optimizar los días. Un abrazo a todos desde Vigo, España.
Hola Jean,
Desde luego que no hay manera mejor de aprovechar el día que con una buena planificación. Te deseamos toda la suerte para encontrar trabajo y si no ya sabes que el año que viene se volverá a organizar el HALA. Mucha suerte y un abrazo grande
Hola! les cuento que hace unas horas miré este post… y lei acerca de HALA, me encanta!
una pregunta… en dado caso de poder acceder a esto, es necesario saber inglés o un segundo idioma??
un abrazo!!
Hola Cristina, gracias por leer el blog
El inglés es el idioma necesario, si sabes mandarín también sería una gran ventaja a la hora de comunicarte con las masters y comunidad del templo. Ten en cuenta que todas las clases y la comunicación con tus compañeros será en inglés.
Un abrazo!
Hola!
Su blog es hermoso!
Quisiera saber a que página web debo dirigirme para inscribirme en HALA. Yo estoy viviendo en china y no he encontrado algo así aquí. Tengo entendido que ese templo es de Taiwan. Hay alguna diferencia entre hacerlo en Taiwan o en Filipinas? Siguen teniendo conexion cn el templo luego de haber terminado? Hay posibilidades de seguir estudiando mas allá de HALA? Soy una preguntona, lo siento.
Gracias por ser tan geniales!
Hola Susana, para inscribirte en el Hala tendrías que esperar a que se abra de nuevo el proceso y para la edición 11 nosotros fuimos los que ayudamos al templo a manejar las aplicaciones ya que no tienen una página web como tal. En Taiwán es un programa más asentado, con más participantes y mejor programado. Aún así nosotros recomendamos mucho los dos. Nosotros seguimos teniendo conexión con el templo y lo visitamos a menudo. Hemos tenido el placer de conocer a los nuevos participantes de HALA 11. Más allá del HALA, la escuela FGS tiene templos y universidades en diferentes países dónde se puede continuar con los estudios. Por cierto cómo es la vida en China? puede que dentro de poco estemos por allí. Saludos!
Aquí en China hace mucho calor ahora! Ademas vivo en una ciudad especialmente calurosa: Nanjing. Si necesitan algo estando en china, no duden en ponerse en contacto. Ya tienen mi mail. Mucha suerte en su viaje de regreso!
Hola Sus! Pues muchas gracias, te contactaremos cuando lleguemos a China, la verdad es que tenemos la idea de asentarnos allí por un tiempo así que no nos vendrían mal algunos consejos de una experta
Hola que tal , escribo desde Colombia primero que todo gracias por compartir sus experiencias vividas todo se escucha fenomenales espero que les siga yendo espectacular en su vida y viajes ;estoy super interesado en todo el proyecto de vida allá en templome encataria que pudieran darme Los pasos a seguir para poder aplicar para estar en este templo me explico en donde hay que aplicar ? O donde debo inscribirme ? O a quien debe contactar ? Gracias chicos
Hola leí su post , me encantaría participar de esa experiencia , hace mucho que busco pasar por algo como eso y tuve la suerte de encontrarlos a ustedes . Soy de Uruguay y para el año que viene me gustaría si es posible esa experiencia . Agradezco a ustedes si pueden decirme como hacer para poder inscribirme . Desde ya muchas gracias . Saludos
Hola Martín,
Los programas para 2016 ya han comenzado y tendrías que esperar al año que viene. Mientras tanto sigue atento al blog y si nos enteramos de alguna otra oportunidad similar la iremos publicando aquí. Saludos
Hola que tal para el año 2017 cuando serian las inscripciones?
Muchas Gracias!!
Me gustaria saber acerca del curso beca HALA,en q otro país también existe?????y en q fechas??? Dura 4 meses????
Hola Kathy, el programa HALA es solo en el templo Mabuhay de Filipinas y tiene una duración de 4 meses. Cada edición puede variar pero es lo que sabemos de nuestra participación. Saludos