Miles de familias viven en la famosa montaña de basura de Manila en condiciones infrahumanas. En una ciudad en la que se puede tener todo muchos sobreviven con nada. Visitamos la zona en colaboración con la ONG Project Pearls para comprender una realidad ignorada de esta mega urbe.
La montaña de basura (también conocida popularmente como Smokey Mountain) se encuentra cerca de los importantes centros de negocios de la ciudad. Lugares en los cuales los habitantes del vertedero tienen prohibida la entrada.
La gente vive hacinada en chabolas de chapa que construyen ellos mismos
Cuando nos estábamos acercando un hedor procedente de las toneladas de basura en descomposición que hay en el vertedero nos dio la bienvenida. Los voluntarios que nos hacían de guías nos proporcionaron unas mascarillas que no fueron suficientes para soportar el olor.
El día anterior a nuestra visita había llovido intensamente convirtiendo las calles en un lodazal negro, mezcla de tierra y basura. Dónde nosotros no nos atrevíamos a poner el pie, grupos de niños andaban descalzos, incluso sin pantalones, completamente expuestos al evidente foco de enfermedades que supone el entorno en el que viven.
Hay que caminar por encima de la basura antigua que se ha ido acumulando en las calles.
Con ayuda de los voluntarios llegamos a la “escuela” dónde iba a tener lugar la actividad, cargados con el material y comida que íbamos a repartir. Escribimos escuela entre comillas porque más bien parecía una jaula en un sótano dónde se habían reunido los niños. El lugar estaba algo más limpio que el resto, pero no sería posible considerarlo escuela en ningún otro contexto.
Escuela por fuera
Entrada a la escuela
Mientras duró la actividad nos olvidamos de dónde estábamos. Los niños fueron todo sonrisas, deseando jugar con nosotros. La falta de atención que sufren muchos de ellos por parte de sus familias era evidente. Algunos tan solo querían que los tomases, luego se agarraban tan fuerte que no los podías volver a colocar en la silla.
El índice de natalidad es muy alto en Filipinas, especialmente en familias de recursos muy limitados. Para estas familias, más niños suponen más manos que puedan trabajar para sobrevivir. Estos niñ@s tienen un futuro complicado rodeados de drogas, basura, violencia, prostitución… Algo debe cambiar para que dejemos de mirar a un lado y hacer cómo si fuesen invisibles.
Al acabar la actividad una voluntaria nos invitó a dar una vuelta por la zona de trabajo del vertedero. El olor era insoportable, tanto que en varias ocasiones tuvimos que parar para no vomitar. Fue al doblar una esquina cuando la más cruda realidad de la Smokey Mountain se descubrió ante nosotros.
Conteniendo la respiración vimos pilas de basura en descomposición. Hombres, mujeres y niños trepaban por ellas para seleccionar aquello que les permita conseguir unos pesos con los que comprar algo de arroz para pasar el día.
Habíamos visto demasiado, el olor era cada vez más insoportable y volvimos al autobús que nos llevaría de vuelta a casa. Sin embargo, ya no son invisibles para nosotros. Con un poco de ayuda podemos mejorar la situación tan precaria e injusta que viven estas familias. Si quieres COLABORAR puedes ponerte en contacto con la ONG Project Pearls o con nosotros para así continuar ayudando.
Que barbaridad!!! Hay tanto por hacer

Me encanta que deis voz a quien no la tiene, muy bonito ejemplo
Gracias por seguir el blog Vanesa.
La situación en la que viven estas familias es realmente dramática, hay que hacer algo para ayudar.
Un saludo
Hola. Soy una persona mayor. Aunque con 55 años me considere joven de Espiritu y me gustaria saber. Como hacer para poder ayudar a esta gente directamente. Me refiero de Voluntario etc…..Desearia recibir infornacion. Ya que en estos mundos que vivimos. Unos tienen mucho y otros absolutamente nada. Yo no es que esté muy bien servido. Pero llega un momento en el que por circunstancias de la vida. No me siento contento conmigo mismo ni tampoco Realizado. Saludos y gracias.
Hola Bartolomé,
Nos parece una excelente decisión, a veces la mejor manera de estar bien con uno mismo es ayudando a los demás. Puedes contactar directamente con la ONG Project Pearsl. Otra opción es, si te encuentras viviendo en Manila, venir con nosotros a algunas de las actividades que se organizan. Próximamente vamos a grabar allí un documental para dar voz a esa comunidad. Si quieres puedes venir con nosotros.
Para cualquier cosa siempre nos puedes contactar por aquí o la página de facebook. Un abrazo.