¿Te gustaría trabajar en Filipinas pero no sabes por dónde empezar? En el siguiente artículo, y siempre desde nuestra experiencia después de dos años trabajando en Filipinas, vamos a responder a todas esas preguntas que rondan en tu cabeza. Si estás buscando un cambio de aires o simplemente te gustaría vivir la experiencia de vivir en el país de las 700 islas sigue leyendo.
Hemos elaborado una lista de las 10 preguntas más frecuentes que nos habéis hecho sobre trabajar en Filipinas en los otros dos artículos que hablamos sobre este tema: Trabajar en Filipinas y TOP 5 empresas para trabajar en Filipinas hablando Español. Para aquellos que ya habéis tomado la decisión de mudaros a Filipinas también os recomendamos el artículo Vivir en Filipinas: Manila.
Tabla de Contenidos
- 1 TOP 10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TRABAJAR EN FILIPINAS:
- 1.1 1. ¿Es fácil encontrar trabajo en Filipinas?
- 1.2 2. ¿Es imprescindible saber inglés?
- 1.3 3. ¿Necesito un visado de trabajo? ¿Cómo tramito mi visado de trabajo?
- 1.4 4. ¿Cuánto se cobra en Filipinas?
- 1.5 5. ¿Qué tipos de trabajo puedo encontrar?
- 1.6 6. ¿Cómo es la vida en Filipinas?
- 1.7 7. ¿Es fácil encontrar alojamiento en Filipinas? ¿Es caro vivir en Manila o Cebú?
- 1.8 8. ¿En qué ciudades de Filipinas hay trabajo?
- 1.9 10. ¿Por dónde debo empezar mi búsqueda de trabajo?
- 1.10 Artículos relacionados
TOP 10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TRABAJAR EN FILIPINAS:
1. ¿Es fácil encontrar trabajo en Filipinas?
Sí, al menos a nosotros nos resultó muy fácil. Desde que comenzamos a buscar trabajo hasta que comenzamos a trabajar pasaron 15 días. Durante esas dos semanas tuvimos hasta tres entrevistas de trabajo en diferentes empresas. Finalmente, y después de un par de entrevistas y un examen de aptitud ambos acabamos trabajando en la misma empresa.
Como siempre, nosotros hablamos en base a nuestra experiencia de primera mano y la de nuestros amigos españoles/latinos en Filipinas. Esto no quiere decir que no hayamos conocido gente que no ha tenido tanta suerte a la hora de encontrar trabajo. En los últimos años la competencia ha aumentado y esto ralentiza los procesos.
2. ¿Es imprescindible saber inglés?
Sí, es imprescindible. No es necesario un nivel muy avanzado pero sí es importante tener un nivel suficiente como para superar una entrevista de trabajo. Además de esto debemos tener en cuenta que es el idioma en el que nos comunicaremos con la mayoría de nuestros compañeros de trabajo y el idioma oficial de Filipinas. Si estás planeando trabajar en Filipinas te recomendamos que trabajes tu inglés.
3. ¿Necesito un visado de trabajo? ¿Cómo tramito mi visado de trabajo?
Por norma general será la propia empresa que te contrate la que se encargará de tramitar tu visado sin que esto te suponga coste alguno. Puedes entrar al país con visado de turista y extenderlo una vez allí en el caso de que necesites más tiempo para encontrar trabajo.
4. ¿Cuánto se cobra en Filipinas?
Los salarios para extranjeros oscilan entre los 800€ y los 1500€, esto dependerá de la empresa y las características de cada trabajo. Por ejemplo si trabajas en turno de noche tu salario será ligeramente superior a un turno de día o de tarde. Este dinero suele ser suficiente para tener un nivel de vida bastante bueno, especialmente si compartes piso con algún compañero o pareja.
5. ¿Qué tipos de trabajo puedo encontrar?
Los trabajos a los que podemos optar se centran en el sector de call-center o profesor de español. Muchas grandes empresas han trasladado sus sedes de atención al cliente a Filipinas de manera que necesitan gran cantidad de hispanohablantes que trabajen desde allí atendiendo a clientes de todo el mundo. Algunos ejemplos de las empresas que se han trasladado allí son Maersk o Goodyear.
6. ¿Cómo es la vida en Filipinas?
Nosotros recomendamos a todo aquel que le guste viajar y probar cosas nuevas que viva esta experiencia. La vida en las grandes ciudades como Manila o Cebú llega a ser estresante por el tráfico, la contaminación, superpoblación, suciedad… sin embargo Filipinas esconde otros muchos paraísos que podrás disfrutar en tu tiempo libre. Por otra parte los Filipinos son población con una cultura acogedora que te hará sentir como uno más desde el primer día. Si te interesa este tema te recomendamos leer el artículo Vivir en Filipinas: Manila.
7. ¿Es fácil encontrar alojamiento en Filipinas? ¿Es caro vivir en Manila o Cebú?
La vida en Filipinas es barata para los Filipinos pero no tanto para los extranjeros o “expats”. Si deseas vivir con todas las comodidades lo más probable es que acabes alquilando un apartamento en algún condominio. Los alquileres de este tipo de apartamentos oscilan entre los 300€ y 500€, si bien es posible encontrar lugares más económicos, estos condominios son la opción más popular por su buena situación y servicios como gimnasio, piscina, recepción…
8. ¿En qué ciudades de Filipinas hay trabajo?
Principalmente las ofertas laborales para extranjeros se centran en las dos principales megaurbes de Filipinas: Manila y Cebú. Cada una tiene sus pros y sus contras, nosotros elegimos Manila, como capital es la que ofrece mejores conexiones con el resto de islas y la mayor oferta de puestos de trabajo. Por otra parte Cebú no está tan congestionada como Manila y está ubicada en una de las islas con mayores atractivos turísticos del país, sin embargo ofrece menos oportunidades laborales que Manila.
9. ¿Dónde dormir en Manila mientras busco trabajo?
En la capital de Filipinas existen numerosas opciones para alojarte mientras buscas trabajo, nuestra recomendación sería alquilar un apartamento a través de Airbnb en alguna de las zonas donde se concentran las ofertas laborales: Ortigas, Makati o BGC (Bonifacio Global City). El tráfico es brutal y prácticamente no existen medios de transporte adecuados para desplazarse por la ciudad así que esta sería sin duda tu mejor opción. Aquí te dejamos una selección de alojamientos:
- Si buscas alojamiento en Makati: Red Planet Makati.
- Si buscas alojamiento en Ortigas: Red Planet Ortigas.
- Si buscas alojamiento en BGC: Stamford McKinley Hill.
10. ¿Por dónde debo empezar mi búsqueda de trabajo?
Como en cualquier otro país, la mejor manera de establecer una primera toma de contacto con el mercado laboral sería registrándonos en un buscador de empleo online. Así fue cómo lo hicimos nosotros y así fue como conseguimos algunas de nuestras entrevistas. Si os interesa este tema os recomendamos leer los artículos Trabajar en Filipinas y TOP 5 empresas para trabajar en Filipinas hablando Español.
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Tienes alguna otra pregunta que se haya quedado sin responder? No olvides dejar tu comentario
Para más información sobre viajes, becas y trabajos en el extranjero no olvides suscribirte al blog. También nos puedes encontrar en Facebook.
Gracias, me interesa.
Muy interesante post! como funciona el régimen laboral en cuanto a duracion de jornadas, vacaciones, seguro social y demas? Saludos!
Hola Guido, pues las jornadas suelen ser de 8 horas, vacaciones depende de la empresa pero suele ser entre 15 días y un mes anuales. La cobertura médica a nosotros nos la gestionó la empresa. Por lo general son buenas condiciones aunque es cierto que trabajar en Filipinas es más una experiencia que una manera de ganarse la vida a largo plazo, un saludo!!
Hola! He viajado por más de ochenta países y debo decir que Filipinas se encuentra entre mi top5. Enamorada estoy de este país asiático!! Siempre viajo por explorar y aprender y alguna vez me saltó la duda de trabajar durante alguna temporada en algún país que no fuera el mío. Si se hiciera realidad, Filipinas sería un firme candidato. Gracias por compartir esta valiosa información! Saludos viajeros!!
¡Hola chicos! Comparto porque me parece info muy interesante, seguro que facilita a quien quiera buscar trabajo en Filipinas, también para el tema alojamiento. Saber por donde empezar es toda una ventaja para no volverse loco o desanimarse al principio. Saludos. Luz.
No conocemos Filipinas pero después de leer tu post creo que es una buena opción conocer el país a fondo mientras trabajas allí. La información que facilitas es muy buena, sobre todo porque resuelves las preguntas más frecuentes que nos hacemos los viajeros. Quien sabe, puede que un día termine allí gracias a tu artículo.
Un saludo,
Muy buena información, llegue de casualidad y realmente me quede mucho tiempo leyendo el blog. Así que los call center son una gran opción para la persona que habla español nativo. Tengo un nivel de inglés medio – avanzado solo me falta la práctica del día a día, gracias por compartir toda esta info. Siguen viviendo en Manila o están en otro país?
Saludos desde Argentina.
Hola Raúl, gracias por leer el blog y dejar tu comentario. Los call center son la principal opción al menos de inicio, el nivel de inglés es importante que sea más o menos bueno para el tema de la comunicación interna. Actualmente vivimos y trabajamos en España pero si tienes cualquier pregunta aquí estamos! Un saludo
Hola. disculpa mi atrevimiento pues busco informacion de hospedaje barato para pasar el invierno por lo menos dos meses. vivo aca en Michigan….
me gustaria me contaras por favor sobre no ciudades grandes, calmadas y hojala con cultura artistica, Gracias.
Byron
Hola Byron, gracias por leer el blog y contactar con nosotros. En cuanto a la vida en Filipinas si lo que quieres es un estilo local, relajado y cercano a la playa creo que Siquijor o Dumaguete serían buenos lugares donde vivir aunque debes tener en cuenta que si es por trabajo casi todas las oportunidades se centran en Manila y Cebú. Saludos!