Vivir-en-filipinas-slideshow2

Vivir en Filipinas: Manila

Ciudad caótica y de contrastes, Manila es al mismo tiempo un lugar repleto de oportunidades. Si estás pensando en pasar una temporada trabajando y viviendo en la capital de Filipinas sigue leyendo este artículo:

Alquilar vivienda en Manila

Existen dos opciones: vivir en una casa o en un condominium:

  • Una casa es la opción más económica (>200€) y popular, el lugar elegido por la mayoría de filipinos. A pesar de ser una opción económicamente atractiva nosotros no la contemplamos desde un principio. En Manila vivir a pie de calle es un inconveniente. Es una jungla de cemento ruidosa, contaminada y bastante sucia dependiendo de la zona. Los barrios dónde se encuentran estas casas suelen ser zonas humildes bastante alejadas de las zonas de negocios dónde probablemente estés trabajando, además se ven afectadas comúnmente por inundaciones y atascos interminables.
  • La segunda opción son los llamados condominiums. Rascacielos situados en las zonas de negocios de la ciudad, completamente equipados, nuevos y amueblados. Son similares a un hotel: incluyen piscina, gimnasio, tiendas, servicio de recogida de basura, lavandería, seguridad privada… Los precios son a partir de 300€ dependiendo de si buscas un estudio, apartamento de una habitación, dos o más. Es una buena “inversión”, una manera de desconectar del caos de la ciudad que seguro agradecerás. Los contratos son negociables aunque el estándar que suelen pedir es de seis meses. A continuación unas fotos del estudio en el que vivimos.

IMG_0884

IMG_0890

IMG_0927

IMG_0913


 

¿Dónde dormir mientras busco trabajo?

Manila es una ciudad “cara” en cuanto a alojamientos. Nosotros recomendamos establecer el campamento base en una de las zonas dónde se concentran la mayoría de empresas en las que potencialmente podremos trabajar: MakatiOrtigas y Bonifacio Global City.

Una de las cadenas hoteleras más famosas en Manila es la de Red Planet Hotels, habitaciones sencillas, no muy grandes pero generalmente bien situadas en las zonas de negocios. Además son una de las opciones más económicas. A continuación dejamos algunas opciones.


Transportes:

Es IMPRESCINDIBLE vivir cerca del trabajo. Manila es una mega-urbe superpoblada que no destaca por sus infraestructuras. La gasolina es muy barata (menos de 0,50€ el litro), también lo es el transporte público (jeepneys y metro por menos de 0,20€ el viaje). Los atascos son el pan de cada día y si coges el metro prepárate para ir como una sardina enlatada. Nosotros vamos andando al trabajo. Nuestra recomendación es que sepas dónde vas a trabajar para después buscar un condo cercano.

Jeepney-just-one-more_ride
Los famosos Jeepneys son el transporte más popular y  abarrotado de Manila

El coste del día a día:

Se puede vivir bien y ahorrar. Lleva un tiempo hacerse con los trucos y lugares por dónde moverse para comprar. Los supermercados son más caros que en España, los mercados locales tienen precios más asequibles si vas cargado de paciencia para negociar. El transporte público y comer en la calle es muy barato. Hay que tener en cuenta que muchísimos filipinos cobran entre 200 y 400€, muchos otros viven con menos. Como ya hemos dicho antes, con un sueldo de call center (+/- mil euros) se puede vivir bien y ahorrar.


 

La seguridad:

Es algo que realmente obsesiona a los filipinos. Todo el mundo nos advierte del cuidado que hay que tener al andar por la calle. Vivimos en Filipinas durante más de año y medio y no tuvimos ningún problema. Más allá de las pequeñas “estafas” en mercados locales, taxis… por el hecho de ser extranjeros, los filipinos son tranquilos y pacíficos. Cuando camines por la calle debes esperar que haya gente que te mire fijamente y también muchos que se acerquen a pedirte algo de dinero, especialmente niños. Ser extranjero te convierte en el centro de atención y lo del dinero es algo normal teniendo en cuenta las condiciones de extrema pobreza en las que viven muchos.

IMG_0088
Con un grupo de niños en Smokey Mountain, la zona más pobre de Manila

Conclusión:

Adaptarse a la ciudad requiere un tiempo. Una vez asentado es fácil disfrutar de la vida y la gente aquí. A continuación, un resumen de los pasos que seguimos para encontrar nuestro estudio en Manila:

  • Encuentra el lugar dónde vas a trabajar.
  • En base a eso, busca y compara precios en los diferentes condominiums de la zona. Se puede hacer online (el buscador más popular es www.olx.ph), aunque nosotros recomendamos ir directamente a los condominiums y buscar las leasing offices donde te enseñarán los apartamentos disponibles. Otra opción es contactar con brokers a los que puedes especificar tus condiciones y te buscaran opciones que te puedan interesar.
  • Negocia el contrato en base a tus necesidades. Los propietarios suelen ser flexibles en cuanto a términos de contrato e incluso precio.
  • Investiga tu zona, busca a otros extranjeros y consulta a amigos filipinos. Descubre cuáles son sus trucos para ahorrar en el día a día.
  • Disfruta de tu nueva vida en Filipinas y escápate a la playa siempre que puedas.
IMG_9983
En una de las playas de la isla de Cebú

Para más información sobre viajes, becas y trabajos en el extranjero no olvides suscribirte al blog. También nos puedes encontrar en Facebook.



Booking.com

96 thoughts on “Vivir en Filipinas: Manila

  1. Interesante el artículo tengo una duda soy técnico profesional en Explosivos y mi nivel de inglés es bajo tu sabes si hay oportunidad en esta rama saludos desde Cúcuta , Colombia

    1. Hola,
      La verdad es que no tenemos mucha idea, eso sí, los puestos que no requieren el idioma español suelen estar bien cubiertos por filipinos y con sueldos bastante bajos. Solo para que lo tengas en cuenta pero aún así si estas interesado te recomendamos que contactes directamente con las empresas.
      Un saludo!

  2. Hola chicos!

    Qué buena información están subiendo a su sitio! Pues nosotros no teníamos idea de que en Filipinas la cosa va tan bien para los hispanohablantes. Somos de México y estamos viajando por el SE de Asia y ya nos la estamos pensando en ir a Manila a ver qué pasa. Mi pareja maneja el inglés a nievel intermedio y yo fui profesor de inglés por varios años así que estoy bastante bien. Ambos tenemos experiencia en servicios al cliente, auque no necesariamente en un call-center. Por lo que leo si uno se prepara bien, un mes debería ser suficiente para conseguir un trabajo que ronda por los 1000-1500USD al mes. Las preguntas son: que hay con los documentos que solicitan para tramitar la visa de trabajo? Es que hemos dejado todo en casa. Otra: vivir como pareja con un ingreso potencial entre 2000-3000USD da para ahorrar? No somos personas de lujos, shopping o «buena vida», solo buscamos, como decirlo, ser «clase media»? En fin, seguiremos sus posts y si nos animamos ya en unos meses nos veremos por allá.

    Saludos!

    1. Hola pareja,
      Muchas gracias por leer el blog y dejar vuestro comentario :) En cuanto a vuestras dudas:
      – La visa de trabajo nos la gestionó la empresa, solo necesitamos un pasaporte vigente y una serie de documentos que se consiguen aquí en Manila. Nosotros somos españoles, no sabemos si habrá algún requisito especial para ciudadanos Méxicanos.
      – En cuanto a ahorrar, si los dos estáis trabajando se puede y sin tener que dejar de viajar o tener «caprichos».
      Si os animáis a venir no dudéis en enviarnos un mensaje y nos vemos aquí, saludos!

      1. Hola de nuevo!

        Pues seguimos con el plan de ir a probar suerte por allá. Estamos pensando ir del 12 de Abril al 26 de Mayo. Aún vemos varias ofertas en Jobstreet, espero que la cosa siga así! Queríamos preguntarles si conocen de algún hospedaje céntrico en Manila donde nos podamos quedar un mes. No hoteles, más bien un pequeño apartamento que renten temporalmente a extranjeros. Existe algo así? Igualmente nos gustaría contar con su correo o alguna otra forma de contacto para platicar más cosas.

        Saludos!

        1. Hola Andre,
          Tenemos unos amigos que vinieron hace poco a Manila y contrataron un apartamento a través de AirBnB, podéis empezar a mirar por ahí. Te mando un correo a tu dirección de gmail para que guardes nuestra dirección y estemos en contacto de manera privada.
          Saludos y mucha suerte :)

  3. Hola pareja¡¡¡¡
    Genial el Post ¡¡¡ en breve ire a trabajar a Manila , con contrato con una empresa de hay.
    Tengo algunas dudas con el tema de seguridad social y paro en España.Sabeis si hay algun convenio entre gobiernos? ahora estoy en Japon y si lo hay.
    Un saludo ¡¡¡¡¡

    1. Hola Peri,

      Cuando estés por aquí no dudes en contactarnos, nos encantaría saber si hay posibilidades de trabajar en Japón para españoles. En el tema de la seguridad social no te lo podemos responder, el otro día estuvimos mirando y hay unas ayudas para expatriados que han trabajado en el extranjero una vez que vuelves a España. De todas formas mejor preguntar en la embajada directamente,

      Nos vemos en Manila,
      Saludos!

  4. SOY DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y EN EL MES DE MARZO TENGO PLANEADO VIAJAR A MANILA, ME INTERESA LA IDEA DE TRABAJAR COMO PROFESOR DE ESPAÑOL O EN UN CALL CENTE, VOY CON LA IDEA DE TRABAJAR. GRACIAS

    1. Hola Lancelot, gracias por leer el blog y dejar tu comentario. Si estás interesado en trabajar podemos ayudarte, envíanos tu CV al correo privado una vez que estés en Manila y te podremos referenciar en la empresa en la que estamos trabajando. !Mucha suerte y un saludo!

  5. Hola. Gracias por el post. Querría que me aconsejaran un poco, Les comento.

    Soy técnico de plantas solares. Trabajo por todo el mundo, pero desde el año pasado he trabajado en Filipinas, allí he conocido a una mujer, con la cual quiero pasar el resto de mis días jejeje.

    Quisiera saber si hay algún modo de tener residencia permanente en Filipinas, o estar el mayor tiempo posible. Pues mi idea es vivir en filipina junto a ella.

    Por el dinero no creo que haya problema. Mi sueldo por mes está por encima de 2.800 € y ella también está trabajando, algo inferior (250 €).

    La idea es quedarme por Manila, que es la residencia de ella. Encontrar una casa de alquiler y posteriormente comprar una.

    Lo más vital ahora ,es saber qué tipo de visado puedo tener y si puedo obtener residencia permanente para vivir. Soy de España (Sevilla)

    Gracias

    1. Hola Bernardo,
      Gracias por leer el blog y por dejar tu comentario. Nos alegramos de que el amor sea el motivo de tu llegada a Filipinas :)
      Para obtener la residencia permanente no te podemos asesorar, mientras la consigues es muy fácil permanecer en el país siempre que pagues la renovación de tu visado, no hay límites en la renovación. Otra opción sería encontrar un trabajo y que te gestionen una visa laboral de larga duración.
      Con el sueldo que nos comentas no vas a tener ningún problema para vivir en Filipinas, viviréis como reyes :) Mucha suerte y si necesitas cualquier otra cosa no dudes en contactarnos.

  6. Hola!

    Estoy pensando en ir a Manila a trabajar, sería por medio de una ONG, mi duda es si estando en Manila se tiene facil acceso a las playas, por lo que tengo entendido en Manila no hay playas turisticas no?
    Mil gracias por la ayuda y por la info :)

    1. Hola Flor, es una buena pregunta, a nosotros nos hubiera encantado saberlo antes de venir :)
      Si bien Manila tiene costa no es posible bañarse ni son aptas para el público, la playa más cercana y de calidad sería Puerto Galera (https://www.amordeviaje.com/puerto-galera-filipinas/). Hay que coger autobus y jeepney pero merece la pena. Filipinas no es muy grande pero la red de transportes es horrible por eso un trayecto de dos horas es de los viajes más cortos que se pueden hacer en el país. Por cierto ¿en que ONG estarás trabajando? ¡Saludos!

  7. Hola… Agradecido por Todo lo que pude saber sobre vivir en Manila gracias a su blog.
    Soy colombiano pero En este momento me encuentro en iran esperando por una visa para dubai.. estando aqui he estado pensando en viajar a filipinas. He compartido con muchos filipinos y son muy buenas personas, justamente estoy hablando con unos de ellos sobre la informacion q encontre en su blog y me dicen que trabajar en call center es un trabajo bien pago y para mi no estaria mal.
    Que tan bueno es trabajar hoteles en filipinas?.
    Espero podamos estar en contacto.

    1. Hola Julian, muchas gracias por leer el blog y dejar tu comentario :) Para conseguir trabajo rápidamente y con un buen sueldo la mejor opción es buscar en un Call Center. El resto de trabajos están cubiertos por personal filipino ya que tienen sueldos más bajos. No tenemos referencias sobre como son las condiciones para los trabajadores de hotel. Si nos enteramos de algo lo publicaremos en el blog. Un saludo :)

  8. Hola!

    Me llamo Rocio me ha encantado su blog, la verdad me esta ayudando mucho porque junto con una amiga estamos planeando viajar a Filipinas, nosotras trabajamos en un call center aquì en El Salvador y tenemos un equipo de ayuda en Filipinas el cual nos estuvieron comentando que para los que hablamos español nativo hay buenas oportunidades ahi.

    Lo hemos estado pensando muy seriamente con mi amiga y en estos momentos estamos en la busqueda de informacion para poder trabajar alla, no sè si todavia estan residiendo en Filipinas, pero me gustaria que me ayudaran con consejos para poder encontrar trabajo, o si nos pueden ayudar a referirnos donde uds esten.

    Un gran saludo y muchas felicidades por tan bonito Blog.

    1. Hola Rocío, nosotros seguimos trabajando en Filipinas y es cierto lo que te han comentado tus compañeros. Si necesitáis ayuda os podríamos guiar en la búsqueda de trabajo o enviar directamente el cv en nuestra empresa. No dudéis en contactarnos y mucha suerte. Saludos :)

  9. Hola chicos!

    Otra más que se suma a la larga lista de agradecimientos por toda la información tan útil que nos ofrecéis desinteresadamente.

    Estoy pensando en mudarme a Filipinas en enero de 2017. Espero que la situación entonces sea todavía propicia para los españoles. Ahora mismo estoy trabajando en un call center en Dublín. Me imagino que en mi caso debería de contactarnos a final de año ya que todavía queda un rato :) pero sí os agradecería información sobre el trabajo y el visado, por favor. Por vuestros comentarios parece sencillo pero la duda siempre queda ya que es una decisión un poco arriesgada, viajo sola. Cualquier información sería de gran ayuda.

    Muchas gracias por vuestro tiempo. Estáis haciendo un trabajo fantástico :)

    Un saludo.

    1. Hola Davinia :) Gracias a ti por seguir el blog y dejar tu comentario.
      En lo referente al visado la mayoría de empresas te lo gestionan una vez que te han contratado. Es sencillo y los documentos a presentar son bastante fáciles de conseguir una vez que estés en Filipinas. Por lo que nos han comentado la situación cambia bastante si no es la empresa quién te lo tramita, al parecer tiene un precio alto y supone varios días de trámites teniendo en cuenta el ritmo de las administraciones Filipinas. A nosotros trabajando en Maersk nos lo gestionaron todo. Mucha suerte y si tienes cualquier otra pregunta aquí estamos!

    2. Hola, es posible contactarte via Skype o email? me llamo la atención lo de Dublín, pues yo vivía en Inglaterra y ahora no se si vamos a poder entrar nuevamente después del Brexit, además planeo ir a Filipinas a trabajar.

  10. Hola , primero dar las gracias por tan buena informacion,yo soy español concretamente de alicante .me encantaria poder trabajar en filippinas ya que amo sudeste asiatico .estube en tailandia 2 años donde monte un negocio y nacio mi niña que es my gran tesoro,pero por circustancias tube que regresar a españa,aparte que tailandia da problemas para los extran jeros informacion deque escucho nas me gusta.verdad que si por hablar español puedo trabajar con un sueldo digno.seria genial.qui en españa trabajo de seguridad privada y escolta pero supongo que por ayi no hay salida.tambien se de.coc ina mediterranea .bueno estoy pensando.en ir un par de meses con mi pareja haber si podemos trabajar con un sueldecito digno.y tambien informarnos.de como.esta el tema.de.montar negocio.agradeceria culquier.informacion para poder.trabajar y saludos a todos los que por nuestras venas corre aventura

    1. Hola Rubén, gracias por leer el blog y dejar tu comentario :) Para encontrar trabajo de manera fácil y rápida las principales opciones pasan por call center y profesor de español. El resto de puestos de trabajo suelen estar cubiertos por personal filipino. También hay muchos extranjeros con su propio negocio, mucha suerte y si vienes no dudes en contactarnos.

    2. Hola Rubén, gracias por leer el blog y dejar tu comentario :) Para encontrar trabajo de manera fácil y rápida las principales opciones pasan por call center y profesor de español. El resto de puestos de trabajo suelen estar cubiertos por personal filipino. También hay muchos extranjeros con su propio negocio, mucha suerte y si vienes no dudes en contactarnos.

  11. Hola
    Á ver a ver que os leo y me vengo arriba jeje.
    Soy un chico españoly trabajo de albañil.de joven hice fp y más tarde un g superior.pero casi siempre he trabajado en la obra.
    Me pregunto si una persona como yo sin estudios podría encontrar un trabajo en un call center en manila cebu city o dumaguete
    Gracias por la info de antemano

    1. Hola Francisco, gracias por leer el blog y dejar tu comentario :)
      La formación no lo es todo, lo más importante en tu caso sería que domines el inglés y que te encuentres ya en Filipinas para así ampliar tus posibilidades de ser contratado. Por otra parte es mucho más fácil encontrar trabajo en Manila que en las otras ciudades que mencionas. Si tienes cualquier otra duda aquí estamos. Saludos!!

  12. Hola muchas gracias por la información que están brindando. Les comento que soy Argentino y tengo la idea de emigrar a Filipinas. Por lo que leo es buena oportunidad trabajar en algún call o dando clases de español. Me gustaría si pueden ayudarme con datos de empresas dónde pueda enviar mi CV. Si tengo suerte seguramente estaré viajando para instalarme.
    Pueden darme una forma de mantenerme en contacto con ustedes.
    Saludos

  13. Hola! Mi novia y yo nos vamos a vivir a Manila el 19 de Julio.
    Cual es la mejor forma de encontrar un condominium? En todos lados recomiendan la página olx pero, es posible tenerlo cogido ya antes de marchar de España o recomiendas pasar un tiempo en un hotel y visitarlos en persona? Me imagino que con el tipo de oferta de pisos que tienen los condominiums, que son tipo hotel como tu dices, será fácil alquilar uno. Queremos vivir en la zona de Quezon City ya que voy a estudiar allí.
    Gracias!

    1. Hola David, sin duda te recomendaría visitarlos en persona. Hay muchísima oferta y en cada condo hay una oficina llamada «Leasing office» dónde te podrán enseñar varios de los apartamentos que haya vacíos y se ajusten a tus necesidades. También es buena idea contactar con algún «broker» que son como agentes inmobiliarios a los que no les tienes que pagar nada y te pueden ayudar a buscar. Alquilar es bastante fácil aunque siempre es bueno negociar las condiciones con los caseros. Si tienes cualquier otra duda aquí estamos, Saludos y suerte :)

  14. Hola, una duda respecto a la visa de trabajo.

    Es posible obtenerla estando en el país habiendo entrado como turista? O tiene uno que tramitarla en la embajada filipina de su país de origen?

    Cómo fue su experiencia con este trámite?

    Saludos :)

    1. Hola :) Es posible tramitarla una vez en Filipinas habiendo entrado en el país con visa de turista, es justo lo que hicimos nosotros. El visado de trabajo puede que te lo tramite la empresa para la que trabajes como nos paso a nosotros. Si tienes que tramitarla por tu cuenta te va a llevar bastante tiempo, papeleos y dinero. Un saludo!!

  15. Hola! No se como llegue a su blog y llevo horas leyendolo.

    Uno de mis grandes sueños siempre ha sido visitar el sureste asiatico, mas alla de Europa como la mayoria de las personas que vivimos en Latinoamerica. Particularmente he tenido interes en Laos y Filipinas. Pero ahora que veo que es un lugar donde el español es cotizado (cosa que no pasa en ningun otro lugar) y me pueda dar la experiencia de vivir en otro lugar me parece fantastico.

    Solo tengo un par de preguntas.
    La edad importa? Tengo 32 proximo a cumplir 33.
    Las jornadas de trabajo son de 8,9,10… horas? Digo no me importa trabajar muchas horas, lo que me podria interesar es trabajar mas horas para ganar mas dinero y que me permita ahorrar mas para viajar al sureste asiatico en fechas donde sea posible.

    Se que es un buen dinero el que se gana hablando español. Tengo tambien como 70% de ingles. Carreras en Turismo y Comunicacion y conocimientos en tecnologia y ademas he trabajado como profesor y tambien como soporte y en el ramo turistico, por lo que tu post de trabajo creo que no tendria problema.

    Pero si crees que no hay problema por la edad o por la experiencia seguramente estare por allá a mas tardar en enero del 2017.

    Saludos y buena vida!

    1. Hola Josue, gracias por leer el blog y dejar tu comentario :) Seguiremos compartiendo para ayudar a aquellos que quieren empezar su propia aventura. En cuanto a tus preguntas:
      – La edad no es un problema, en la empresa hay gente más joven y tambien más mayor de la edad que mencionas.
      – Las jornadas laborales son de 8 horas, aunque si hay trabajo para más horas siempre existe la posibilidad de trabajar alguna hora extra.
      Todo lo que contamos lo hacemos desde nuestra perspectiva y experiencia personal, nosotros después de 15 meses en Filipinas ya estamos a punto de comenzar nuestro gran viaje mochileando por el sudeste asiático. Seguimos en contacto a través del blog. Mucha suerte!

  16. Hola! Llevo varios días buscando información sobre vivir y trabajar en Manila y acabo de dar con vuestro blog y es genial! Además veo que os tomáis tiempo para contestar a los comentarios, muchas gracias por la ayuda!
    Ahora mismo estoy en UK haciendo prácticas de trabajo, la cosa es que a ser posible me gustaría ir allí ya con el trabajo encontrado, crees que es posible o es mejor que me vaya allí un mes y una vez allí empiece a buscar? Me gustaría trabajar en un call center… Espero que podáis ayudarme, y si consigo ir, espero que nos veamos!

    1. Hola Ariadna, gracias por dejar tu comentario y leer el blog! Es mucho más fácil cuando ya estás en Manila. Aún así prueba también a registrarte online y tener una primera toma de contacto a través de internet. Nosotros ya dejamos Filipinas el 1 de Julio pero seguro que nos cruzamos algún día en otro país. Si tienes cualquier duda aquí estamos. Saludos!!

  17. Hola,

    Estoy pensando en la posibilidad de vivir 6 meses al año en Filipinas, aún es una idea sólo. Basicamente necesito un lugar donde pueda contratar una conexion decente a Internet ya que trabajo por mi cuenta para empresas europeas. De lo que conozco me gustó mucho Dumaguete pero excepto las grandes ciudades no descarto nada de momento. Mi plan es irme por 3 meses a final de este año, viviendo en hostels, para situarme y poder buscar alli mismo que supongo que será más facil que online. Me iria bien cualquier consejo ya que yo solo he estado por alli tres semanas hace un par de años y de vacaciones, que no es lo mismo.

    Gracias!

    1. Hola Jose, Si lo que buscas es una ciudad Dumaguete sería nuestra recomendación. Si por el contrario prefieres un lugar más tranquilo y en la playa Siquijor también es una gran opción. El problema de Filipinas es que toda ciudad que sea grande va a estar inevitablemente sucia, contaminada y saturada de tráfico. Que tengas mucha suerte en tu aventura filipina. Saludos :)

  18. Hola! Muy interesante toda la información que colocas en tu blog. Leí que trabajas o trabajastes en Maersk, me gustaría me comentaras cómo fue tu experiencia y si el salario te permitió ahorrar (te pagan en euros?).
    Mil gracias de antemano!

    1. Hola Lesbia, los dos hemos estado trabajando en Maersk durante 9 meses. Te pagan en pesos filipinos y si que nos permitió ahorrar, el viaje que estamos haciendo en estos momentos es gracias en gran parte a los ahorros de nuestro trabajo en Maersk. Saludos :)

  19. Buen día, soy de México y desde hace mucho tiempo tengo ganas de ir a Filipinas en plan de trabajo, soy ingeniero en Informática y he visto varias ofertas en call center de soporte, cual consideran ustedes que sea la mejor forma de encontrar trabajo? Desde internet o debería ira Filipinas y estando allá repartir curriculums? Saludos

  20. Hola. Muchas de las preguntas ya las he respondido leyendo el foro, por cierto excelente. Pagando un condominio y comiendo unas veces en casa, y otras en la calle, permitiría ahorrar si trabajas en un call center? yo hablo español, ingles y ruso, sirve laboralmente este ultimo idioma?

    1. Hola Luis, si se puede ahorrar. Nosotros somos dos y por tanto es más fácil pero «la vuelta al mundo» en la que estamos ahora mismo es casi 100% financiada con lo que ahorramos en Filipinas. Saludos!

  21. hola amigos ante todo saludos y felicitaciones por su informacion tan oportuna para muchos q pensamos ir a filipinas de trabajo me han hablado de Maersk sobre eso q te ayudan con lo del visado pero me gustaria saber q requisitos les pidieron para empezar en el trabajo

    1. Hola Hendrix, básicamente hay una entrevista inicial, luego un exámen y finalmente otra entrevista. Las entrevistas son en inglés y el examen incluye preguntas sobre matemáticas y otras áreas relacionadas con el trabajo. Igualmente no te asustes, a nosotros no nos pareció tan difícil :)

  22. Buenas. Llevo un tiempo interesado en pasar una temporada en el extranjero y me hablaron de Filipinas como destino. Me gustaría ir y probar a encontrar un trabajo. Soy maestro de inglés aunque me han aconsejado que busque call centers. Tambien me gustaría saber si se podría gestionar la búsqueda desde España, ya que iría solo y me da un poco de reparo irme allí sin nada.
    Muchas gracias y enhorabuena por post.

    1. Hola Javier, Call center es la opción más factible para encontrar un trabajo de manera rápida. Puedes empezar a buscar a través de la página jobstreet.com aunque siempre es más fácil una vez que te encuentras en el país. Mucha suerte! :)

  23. Hola qué tal? Acabo de llegar a Manila y, la verdad, me siento un poco perdido. Hay alguna agrupación de españoles o algo así? Es por tener un poco de orientación. Gracias y un saludo!

    1. Hola Manuel, Manila no es un lugar muy acogedor. El choque cultural es algo normal y que imagino que todo el mundo tiene que pasar. Intenta contactar con alguien a través del grupo de facebook «Españoles en Filipinas». Nosotros ya no estamos por allí. Mucha suerte en tu aventura :)

  24. Hola como les va, aún están en Filipinas? Soy de el salvador y estoy considerando buscar otros rumbos y me llama la atención así en especial Filipinas, soy técnico en hardware pero no hablo inglés, hay posibilidad de trabajar en un call center di no hablo inglés?

    1. Hola Moris, desde el 1 de Julio dejamos Filipinas y ahora mismo estamos viajando por otros países del Sudeste Asiático. En cuanto a tu pregunta, para poder trabajar necesitas el inglés, no un nivel perfecto pero si al menos un nivel intermedio. Pero míralo como una oportunidad para aprender un idioma. Un saludo!

  25. Hola como están.
    Soy de Ecuador y estoy planeando el próximo año ir a vivir a Filipinas con mi novia buscando oportunidades con nuestro español ya que hemos leído que es bien compensado jejeje.
    Sería muy bueno contactarlos y que me ayuden con unos muy buenos consejos :) pues la más grande aspiración que tengo por ahora sería trabajar en Maersk ya que conozco del medio al ser coordinador de exportaciones y logística en mi país. Algún buen Consejo que por ahora me puedan brindar.

    De antemano agradezco sus amables comentarios.
    Saludos.

    1. Hola Danny, gracias por leer el blog y dejar tu comentario. Maersk es un buen lugar para trabajar, tramitan tu visado, el salario es normal/bueno (eso depende de tus expectativas y ritmo de vida) y casi siempre están buscando gente. Nosotros estuvimos trabajando allí durante 10 meses. Lo «peor» a nuestro parecer (y para otros muchos trabajadores) es el hecho de trabajar de noche y vivir en Manila que llega a agotar bastante. Mucha suerte con tu aventura y esperamos que te vaya genial. Si tienes cualquier otra pregunta aquí estamos :)

      1. Me alegra que respondieran mi comentario! :) Bueno pues ahora estoy mejorando mi inglés ya que no es tan bueno hablado como escrito..
        Que tan buenas pueden ser las oportunidades si no domino el ingles por ahora porque quisiera terminar de estudiarlo allá.
        Otra cosa. Es mejor ir allá y d ahí buscar trabajo o tienes posibilidad de hacer contacto desde tu país d origen y luego viajar x cuenta de las empresas?
        Gracias y suerte !

  26. manila es un Pais de muchas costumbres y tradiciones ancestrales, me gustaria conocerla y trabajar ,para engrandecerla saludos desde Venezuela humberto jose nava ,

  27. Hola, me gusto mucho su post.. actualmente estoy en un proceso laborar con una empresa .. en verdad quiero irme a trabajar allá.. cuales serian las recomendaciones para una persona que recien llega a la ciudad??
    Como es el trato de los nativos con los extranjeros ?

    1. Hola Juan Pablo, los Filipinos tienen una actitud muy positiva hacia los extranjeros, por el contrario Manila es una ciudad a la que es difícil adaptarse. Nosotros nunca lo llegamos a conseguir. Un saludo!

  28. Hola una pregunta, soy de venezuela, me gustaria saber como se haria? LLegas como turista y puedes encontrar trabajo y cambiar tu status alla?

    1. Hola Yenderly, esa es una posibilidad aunque antes de que inicies tu viaje recuerda que cada mes deberás renovar el visado y Manila no es una ciudad barata. Mejor tener un dinero ahorrado por lo que pueda surgir. Un saludo.

  29. Buen día,

    Tengo muchas dudas… acabo de ser contratado por una empresa en Manila, soy de México, la verdad me da un poco de miedo, me ofrecieron 72.000 php, despues de impuestos cuanto quedaria? con eso puedo vivir bien alla? renta comida y todo eso…

    1. Hola Miguel, Cuál es la empresa? Pregúntales a ellos directamente cuanto es después de los impuestos. Si fuesen menos de 50000 PHP podrás vivir pero sin muchos lujos, aún así vivirás mejor que la mayoría de Filipinos. Un saludo.

  30. Hola! Soy Argentino y estoy pensando en vivir en Manila, resulta que soy un artista que hace todo lo relacionado a 3D y animaciones. Según estuve viendo la mayoría de los Filipinos están dispuestos a ganar menos de 50.000 por lo que se hace difícil la competencia. Habrá agencias que te buscan trabajo en un área definida? Lo bueno de esta rama del arte es que mostrando trabajos hechos te podrás diferenciar inmediatamente del resto.
    Saludos, muy buen post!

    1. Hola Cristian, en ese sector no te podemos asesorar porque no lo conocemos pero es verdad que todos los trabajos que puedan desarrollar los filipinos tendrán un sueldo bastante bajo debido a la competencia. En nuestro caso el lenguaje es la diferenciación que repercute en un mejor salario. Mucha suerte :)

  31. Hola chicos, excelente la página.

    Estoy planeando moverme a Manila en julio próximo. Quisiera saber algunas cosas.

    Primero, si continúan las condiciones laborales favorables para los hispanos parlantes. Y con relación a la visa, entendí que uno entra con visa de turista (soy argentino) y luego la empresa que eventualmente te contrata se encarga de cambiar tu visa a una de trabajo.

    Segundo, en el caso que la visa de turista (30 días) este próxima a expirar, ¿es posible prorrogar su vigencia allí mismo?

    Gracias!!

    1. Hola Charly, gracias por leer el blog y dejar tu comentario, en cuanto a tus preguntas:
      Si siguen las condiciones para los hispanohablantes, hay que tener en cuenta que cada vez hay más competencia pero aún así son buenas condiciones teniendo en cuenta el nivel de vida en Filipinas. Algunas empresas se hacen cargo de tu visado, otras no, pero en Manila lo puedes renovar casi de manera ilimitada pagando las tasas corespondientes.
      Esperamos que la información te haya sido útil, un saludo :)

  32. hola chiquillos! Estuve leyendo sus post sobre manila. Me gustaría ir, ando cerca, pero no hablo mucho inglés… estoy en proceso digamos, pero me falta mucho! creen que sería posible de todos modos encontrar un trabajo? abrazo lindos!
    p.d.: conocen sobre algún voluntariado(intercambio de trabajo porhospedaje/trabajo, en indonesia?

    1. Hola Xime, en tu situación te recomendaríamos mejorar el inglés antes de embarcarte en la búsqueda de empleo en Filipinas. Ten en cuenta que las entrevistas van a ser en inglés y si no lo dominas lo más probable es que te descarten. Mucha suerte en la búsqueda.

  33. Hola amigos,

    Quiero felicitarlos por su blog, tienen información bastante útil, tanto que me estoy considerando seriamente buscar un trabajo en Filipinas. Soy ingeniero en telecomunicaciones y he trabajado en empresas multinacionales como Ericsson y Nokia, ahora mismo estoy en Londres pero ya me queda un mes por aquí y estoy en busca de un nuevo reto. Por favor dejenme saber si entre tantas personas que los han contactado conocen algún mexicano que haya tenido suerte en el sector de Call center o telecom para que me cuente su experiencia y sobre todo aclarar algunas dudas.

    Saludos y muchas gracias
    Hugo Salazar

    1. Hola Hugo, gracias por leer el blog y dejar tu comentario. Hay muchos Mexicanos actualmente trabajando en Filipinas en el sector Call center, nosotros teníamos varios compañeros Mexicanos. La mejor opción para entrar en contacto con ellos puede ser a través de los grupos de facebook de trabajo en Filipinas. Te recomendamos empezar por ahí. Mucha suerte en tu aventura asiática!!

      1. Trabajo desde hace un año en un «call center» en que gestionamos las redes sociales de algunas aerolíneas. Si bien el salario no es lo mejor, el ambiente de trabajo y el trabajo en sí mismo es muy bueno. Un compatriota tuyo se va en febrero de regreso a México y vamos a tener 2 plazas libres. Si quieres más información como avísame. Un saludo.

  34. Hola a todos, me quiero embarcar y vivir una temporada en manila, soy maestro de inglés y tengo un B2, me gustaría saber que posibilidades hay de encontrar trabajo si fuera allí, ya que de momento he mandado unas cuantas solicitudes y no he obtenido respuesta aún.. Estaría interesado para empezar, en trabajar en call centers y en un tiempo si me adapto bien a la ciudad, intentaría buscar clases de español, estuve viviendo en Suecia 1 año y sería mi próxima aventura, me llama la atención por el clima, la gente,…. Gracias y un saludo

  35. Hola pareja,
    Una amiga y yo pensamos iniciar una aventura (Entre 6 meses ó un año) por Filipinas, Indonesia y alrededores.
    Como es muy importante llegar bien documentadas en la búsqueda nos encontramos con este blog tan interesante…
    Nuestras inquietudes son diferentes: Nos gustaria estudiar inglés, trabajar ocasionalmente, vivir por trimestres en apartaestudio o en alguna casa de familia, en fin explorar una forma económica y digna de vivir, conocer y adquirir experiencia por un tiempo… Somos mujeres colombianas, adultas, profesionales, con experiencia en educación. No hablamos inglés y queremos aprender !
    Gracias por sus orientaciones …

    1. Hola Camila, gracias por ponerte en contacto con nosotros y disculpad la tardanza en responder pero es que hemos estado una temporada desconectados precisamente de viaje por Colombia, tienen un país muy lindo :)

      Filipinas es un buen lugar para aprender inglés ya que allí todo el mundo lo habla, quizás con un acento un poco difícil al principio pero es un sitio recomendable para aprender el idioma. Otro punto a favor es que los filipinos son muy sociables y es muy fácil entablar una conversación con cualquiera.

      En cuanto al trabajo es un poco más complicado ya que, en el sector donde nosotros trabajábamos, no es posible trabajar por trimestres, los contratos suelen ser de mínimo un año. Pero seguro que encontráis alguna otra oportunidad, no dudéis en dar el paso y contarnos que tal os va. Un saludo y mucha suerte ;)

  36. Hola!
    soy española,me voy a manila en enero hasta agosto probablemente. Estaré haciendo la tesis de la carrera en el ateneo manila unviersity en quezon city. Y me gustaría trabajar allí cerca mientras hago mi tesis.

    Tengo un par de preguntas,

    -Qué empresas hay cerca en quezon city para aplicar?
    -Tengo 22 años, pero con experiencia laboral aunque no haya terminado la carrera como tal ( economía y humanidades)
    -Solo existe el trabajar la jornada completa, o también se contempla la posibilidad de media jornada como en españa?
    -Tienes algunas recomendaciones de empresas cerca? en el sector que sea?

    muchas gracias!

    1. Hola Blanca, gracias por ponerte en contacto con nosotros, en cuanto a tus preguntas:
      – Empresas que están actualmente en busca de hispanohablantes son: Goodyear, Maersk, Teleperformance…
      – No existe la posibilidad de trabajar media jornada, al menos nosotros no conocimos a nadie que no hiciese un turno completo.
      – Como primera opción te recomendaríamos intentar tener una entrevista en Maersk, suelen estar en constante búsqueda de gente y la oficina se encuentra en Greenfield District.
      Mucha suerte y si tienes cualquier otra pregunta no dudes en contactarnos,
      Un saludo!!

  37. Hola! Soy de Almería y hace 2 años estuve un mes en Filipinas, 1 semana en Manila y la verdad el sitio me encantó y sobretodo la gente. Mi idea es irme en julio e intentar conseguir trabajo para poder quedarme ahí. Vosotros buscasteis estando ahí. Sabeis si hay alguna forma de empezar a buscar desde España? Muchas gracias de antemano. Por cierto cómo os va a vosotros? Espero que genial y este verano sin duda nos tomamos algo. Mucha suerte!

    1. Hola Risto, gracias por contactar con nosotros. Filipinas es un lugar perfecto para vivir una temporada y disfrutar de sus impresionantes paisajes y gente. Nosotros buscamos trabajo estando allí y nos resultó bastante fácil ya que en apenas 15 días nos habían contratado a los dos en la misma empresa. Aún así puedes comenzar tu búsqueda a través de los buscadores de empleo online que hay en Filipinas. No es mala idea crearte un perfil y establecer un primer contacto con algunas empresas. Para cualquier otra pregunta aquí estamos. Un saludo!!

  38. Hola! No sé si aún seguís viviendo en Manila pero mi esposo y yo queremos ir el año que viene y buscar un trabajo en un Call Center. SI quereis podemos intercambiar el email y ponernos en contacto, ya que sería para nosotros una gran ayuda. Gracias!

    1. Hola Alba, gracias por leer el blog y ponerte en contacto con nosotros :) Actualmente vivimos y trabajamos en España pero si necesitáis información siempre nos podéis contactar a través de facebook o la sección de contacto para que os proporcionemos nuestro mail. Para cualquier pregunta seguimos en contacto! Saludos :)

  39. Recuerden amigos Lectores . Si desean llegar al Exito y les Interesa trabajar mientras conoces el mundo . Concejo de un pobre y humilde amigo . ( Usa Herramientas digitales , en este caso (GRATIS ) para alcanzar objetivos personales y profesionales . No importa si usted es un Medico , como un presidente de X pais , o sea un barrendero de calle ,campesino , no save leer ni escribir . nada tiene que ver . La oportunidad esta de su lado ahora . Escriba a : negociosinternacionales2003@yahoo.com le ayudamos ( gratis ) a alcanzar su Exito .

Responder a Julian Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>